Trabajando por Firgas

Trabajando por Firgas
Manuel Báez, portavoz de CC Firgas

miércoles, 18 de mayo de 2011

Los candidatos de Coalición Canaria en Firgas y Moya apuestan por convertir el barranco de Azuaje en un referente medioambiental en Gran Canaria

Manuel Báez y Nicolás Ojeda consideran que estas actuaciones son necesarias para potenciar el turismo rural
_________________________________________ 

Los candidatos de CC-PNC-CCN a la alcaldía de Firgas y Moya, Manuel Báez y Nicolás Ojeda, respectivamente, visitaron ayer, martes, el barranco de Azuaje, donde se están desarrollando diversos trabajos de limpieza desde hace dos semanas por parte del Gobierno canario para eliminar las especies invasivas que suponen un peligro real para los endemismos que proliferan en este paisaje.


Ambos candidatos señalaron “la suma importancia de culminar la rehabilitación de este enclave natural que -señalaron- será una prioridad en la próxima legislatura si logran la confianza de los ciudadanos, con el objetivo de poner en valor sus cualidades medioambientales”.

El objetivo de este proyecto persigue a corto plazo la rehabilitación del área recreativa a través de la mejora de los accesos y equipamientos existentes, y a medio y largo plazo, la recuperación del balneario para potenciar el turismo rural, medioambiental y de salud con el que, tanto Manuel Báez como Nicolás Ojeda, consideran que “debe contar la comarca norte de la isla”.

Durante la visita, ambos candidatos manifestaron su apuesta decidida por actuaciones de esta naturaleza que formarán parte del conjunto de acciones para el desarrollo socioeconómico de ambos municipios. De hecho con este proyecto se pretende convertir el barranco de Azuaje en uno de los referentes medioambientales, no solo en la Comarca sino de toda la Isla.

5 comentarios:

  1. Hola, buenos días.
    Es bueno pensar que hay compromiso con el medio ambiente.
    Pero igualmente interesaría saber la postura y/o compromiso con el planeado parque industrial de Las Huertecillas. Se supone que, como el proceso administrativo debe llevar su cauce legal, también es de recibo saber cual es la postura del nuevo, y a la vez antiguo, gobierno municipal al respecto.
    Puede entenderse que, dada la ampliación del plazo para presentar alegaciones a dicha proposición de modificación de las NN SS de Firgas, debe de estar ya muy cercana la finalización del plazo, y consiguientemente, a continuación pasará a evaluarse por la COTMAC.
    Una vez planteada esta premisa,(con la esperanza de que el Gobierno de Canarias considere la inviabilidad de dicha proposición), interesa saber cual es el parecer de este Consistorio al respecto, de forma inequívoca y clara. El tema lo merece.

    ResponderEliminar
  2. Estimado anónimo, además de lo publicado ya en la prensa (http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2011/05/05/firgas-quiere-alejar-embotelladora-doramas/370261.html), de forma inequívoca y clara le queremos transmitir que Coalición Canaria no va a votar a favor de la creación de un parque industrial en Las Huertecillas, sea cual sea el recorrido que haga el trámite administrativo iniciado.

    No obstante, entendemos y queremos hacer entender a toda la ciudadanía, que la necesidad de una zona industrial es muy grande en Firgas, no sólo desde la perspectiva de la industria más fuerte del pueblo, sino de cara a la planificación de su futuro, pues no es de recibo que la instalación de nuevas actividades industriales de pequeño y mediano calado (talleres de automoción, carpinterías, trasformación agropecuaria, etc.) se hagan de manera que obliguen al resto de la ciudadanía a convivir con dichas actividades, que suelen acarrear ruidos, problemas de tráfico, etc.

    Es por ello que apostamos decididamente por impulsar el Plan General de Ordenación Urbana a lo largo de esta legislatura, y así despejar no sólo esta incógnita, sino todas aquellas referidas al desarrollo de Firgas.
    Gracias por su intervención y le animamos a estar siempre informado de nuestras actuaciones.

    Un pueblo que participa es un pueblo que decide.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por la pronta y tranquilizante respuesta.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. En este sentido, doy a conocer concretamente la especialidad de Mampostería que ha promovido el Ayto. de Moya, mediante el Taller de empleo Senderos del Mayor, que dirijo:

    http://www.issuu.com/efrenluisperez/docs/folleto_mamposteria

    Y, añado la importancia de la coordinación entre municipios (en este caso Firgas y Moya) para este tipo de programas o especialidades referidas a la conservación y utilización de nuestro entorno y medio ambiente. En dicho taller, uno de los posibles senderos a restaurar es el de Carretería-Doramas-Fondo del Barranco de Azuaje. Por lo tanto, si en este caso Firgas también apuesta por talleres o programas similares a este, pues la red de senderos entre municipios sería mucho mayor, e incluso como es el caso la restauración y/o creación de zonas comunes de ambos municipios serían más eficiente, económica, promocional y turístico.
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Fabulosa aportación Efrén. Este tipo de cursos son los que están en línea con nuestro proyecto. Gracias por la referencia.

    En cuanto a mancomunar esfuerzos entre vecinos, totalmente de acuerdo. Firrgas junto a Arucas, Valleseco y Moya conforman un núcleo dentro de la Mancomunidad del Norte con especiales singularidades a explotar.

    De nuevo te damos las gracias por tus aportaciones.

    ResponderEliminar